En este caso concreto
hay una frase característica que utilizan siempre, “ ¿ Y Si…?...
¿Y si te arruinas con
este negocio?, ¿Y si no te adaptas y te echan del trabajo? ¿Y si no eres
capaz de llevarlo a cabo? ¿Y si te pasa algo estando tan lejos?...
Ejemplo: Salva, 45
años, administrativo. Hace 25 años Salva tuvo una idea de negocio. Ahora todo
el mundo conoce lo que son las empresas de trabajo temporal, pero en ese tiempo
aun no existían y Salva tuvo la idea de crear una especie de bolsa de trabajo
para la gente que estuviera en el paro. No como lo que hay ahora… se trataba de
ayudar a la gente a encontrar un empleo, a cambio de una pequeña cantidad de
dinero que pagarían con su primer sueldo. La idea le pareció genial a Salva, y
se lo comentó a su amigo Marcelo. Todo fueron pegas. Marcelo le dijo que estaba
loco, que montar una empresa requería mucho esfuerzo, impuestos, licencias,
trabajadores, seguridad social. ¿Y si se arruinaba? No podía gastar todos sus
ahorros en algo tan estúpido, que para eso ya estaba el INEM que te buscaba
trabajo. Salva quería montar su empresa en una gran ciudad por lo que se tenía
que mudar y también se lo comentó a su madre. Ésta también le dijo que era una
locura irse a vivir tan lejos a un lugar en el que no conocía a nadie. ¿Y si
le pasaba algo? ¿Y si tenía un accidente estando tan lejos…?. Salva vio claro
que su idea no era una opción y que su amigo y su madre tenían razón, por lo
que aunque tuvo unas cuantas ideas más de negocios aparentemente viables,
prefirió sacarse unas oposiciones a funcionario y quedarse donde estaba que era
menos arriesgado. No le gusta su trabajo y odia su apartamento, pero tiene una
vida tranquila y sin sobresaltos.
Apoyad en la medida
de vuestras posibilidades a quien quiera emprender un nuevo camino dejando de
lado vuestras opiniones catastrofistas. Y si al final tenéis razón y fracasa,
hacedle sentir que siempre podrá contar con vosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario