El maltrato físico,
comparado con el psicológico, deja unas secuelas visibles en la víctima que lo
recibe. Pero, ¿qué pasa con el maltrato psicológico? ¿Cómo actúa? ¿De qué forma
muestra sus secuelas?
El maltrato psicológico
de una persona hacia otra a veces es tan sutil que desde fuera no se nota.
También se dan casos en los cuales la persona que lo sufre no es consciente de
ello por diferentes razones. Por ejemplo:
El caso de una persona
que ha convivido en su infancia dentro de un clima familiar de maltrato
psicológico, dónde lo “normal” son los insultos, menosprecio, conductas
posesivas, “paranoias” provocadas por los celos, y un reforzamiento positivo de
la conducta de sumisión como evitación del conflicto. Pues bien, para esta
persona este tipo de conductas si las recibe de adulta las puede llegar a
considerar normales por su familiaridad.
A pesar que el maltrato
psicológico puede afectar a personas de todos los sexos, edades y estatus
social, mayoritariamente son dirigidos por un hombre contra una mujer y
formarían parte en estos casos de la violencia machista. Es alarmante en los últimos
tiempos el incremento de maltrato psicológico entre los jóvenes y adolescentes.
¿Cuáles
son las conductas que se puedan ser consideradas como maltrato psicológico?
1.- Los insultos
reiterados que acaban formando parte del día a día.
2.- Dirigirse
constantemente hacia la otra persona de forma ofensiva y con menosprecio,
aunque no se insulte. El típico “no sirves para nada”, “no te mereces estar
conmigo”…
3.- Conductas de
posesión y celos hacia toda la gente del entorno. Los típicos “estás más por
los demás que por mí”, “te vistes bien para gustar a los demás, algo buscas”, “para
qué quieres salir con amigas si ya me tienes a mí”…
4.- Manipulación a
través de conductas según éstas afecten a la otra persona. Per ejemplo llevar
un porte serio y/o despectivo, una indiferencia total, mostrarse enfadado sin
decir el porqué. Con estas conductas se consigue la sumisión de la víctima.
5.- Aislamiento
progresivo de la víctima, respecto a amigos y familiares. Cuanto más sola se
sienta una persona más manipulable es.
6.- Limitar el tipo de
trabajo que puede buscar o impedirle que busque trabajo para que así no se
relacione.
7.- No dejarle
intimidad, como por ejemplo compartir perfiles de facebook o inspeccionar
correos o el whatsapp.
Entre muchas más.
¿Cómo
afecta a la víctima?
El perfil psicológico
de la persona que recibe maltrato psicológico sería el siguiente:
Baja autoestima. La víctima
se acaba creyendo que no sirve para nada y que todo lo hace mal, o siempre peor
que los demás.
Estado elevado de
ansiedad. Se encuentra siempre en un estado de constante situación de alerta,
ya que no sabe nunca como va a reaccionar el maltratador. Se vive siempre en un
estado de incertidumbre que causa un alto malestar.
Cambio en la conducta,
Para intentar no enfadar al maltratador hace imposibles para pasar el mínimo
tiempo fuera de casa, minimizando el tiempo de la compra, por ejemplo. Deja las
actividades de ocio y se cierra en sí misma a fin de no conocer a gente nueva.
Poco a poco se aísla de sus amistades, conocidos, familia, quedándose en casa para
contentar al maltratador.
Muestra dependencia
emocional hacia el maltratador. Lo necesita, o eso es lo que se piensa, le
disculpa todas sus acciones buscando la causa (el trabajo, los problemas, su
fuerte carácter, su educación en la infancia,…)
Muchas veces el
maltratador no permitiéndole trabajar, o habiendo conseguido que dejara su
trabajo para cuidar de la casa y los niños, le crea una dependencia económica
que impide que la persona pueda romper la relación aunque se lo plantee.
De puertas hacia
afuera, esto no se ve, lo que supone uno de los principales problemas para la
sociedad a fin de erradicar, por un lado el comportamiento del maltratador y,
por el otro poder ayudar a la víctima. Además se añade que, socialmente y sobretodo
en pequeñas localidades, muchas conductas agresivas, invasivas y de menosprecio
de un hombre hacia una mujer, aún se disculpan y minimizan.
Como bien decía Sartre “mi
libertad termina dónde empieza la de los demás” .
No hay comentarios:
Publicar un comentario