Mucho se habla de la
fuerza terapéutica de la Naturaleza, pero ¿en qué radica este poder de terapia?
La Naturaleza tiene una
amplia composición cromática (de colores) con su consiguiente efecto como
fuente natural de cromoterapia. A la vez dispone de los sonidos como fondos de
relajación, como los pequeños saltos de agua, el sonido de los pájaros, el
susurro de las hojas con el viento, etc.
Pero, ¿todos los
lugares tienen el mismo potencial terapéutico? La respuesta es no.
Hay lugares con efectos
terapéuticos mayores, y esto se debe a múltiples factores, como su forma
orográfica, la presencia o no de agua y como se encuentra ésta (corriente o
estancada), el tipo de vegetación, el tipo de roca (por la composición iónica),
hacia dónde está orientado respecto a los puntos cardinales, etc. etc.
Por ejemplo, la cima de
una montaña terminada en pico se encuentra más energizada que una montaña que
termine en un llano, y ello es por una simple razón, el viento. Cuando el
viento pasa por un pico lo carga de iones negativos (muy beneficiosos) que
contrarrestan los positivos (perjudiciales), que predominan en las ciudades por
el alto uso de aparatos eléctricos (entre otros factores). Estos mismos iones negativos se desprenden
de la fotosíntesis de las plantas y del agua en movimiento. Como dijo Einstein
a principios de s. XIX, las propiedades curativas del aire de la montaña de
Davos eran debidas a la electricidad del aire.
Además existe un
pequeño truco para saber si un lugar es más terapéutico que otro, busca una
ermita. Sí, una pequeña ermita señala un punto de elevada energía porque la
Iglesia, con sus conocimientos milenarios, muy anteriores a su historia, usa
técnicas como el Feng shui para situar ermitas i monasterios. Y eso crea la falsa
asociación cuando la persona entra en ellos, que son los lugares los que dan
paz y tranquilidad porque son “santos”, cuando en verdad dan paz y tranquilidad
porque han sido construidos sobre puntos energéticos.
Así pues tenemos una
herramienta terapéutica muy a mano que deberíamos utilizar más a menudo: la
Naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario