sábado, 11 de junio de 2016

El Thrombocid y las picaduras de mosquito.

Llega el calor y con él las molestas picadas. Es época de anuncios de todo tipo para las picadas, el negocio del verano para las farmacéuticas, ahora que no hay piojos, tocan los mosquitos y sus sucedáneos.

Hay una pomada, el Thrombocid, que resulta ser un remedio "para todo un poco", así ahorramos en diferentes potingues y el gasto que comporta cada uno.

El Thrombocid siempre se ha indicado para varices y golpes, es la pomada típica de las "abuelas", que la han usado toda la vida. Pero también tiene otro uso que, no sé porqué no se indica, pero funciona de forma genial: las picaduras.

Su principio activo, el pentosano polisulfato sódico, actúa sobre el riego sangíneo de la zona afectada, y, en el caso de la picadura, ayuda a reducir el tamaño y el escozor de forma muy rápida.

Como también está indicado para golpes, moratones, varices y demás problemas relacionados con la circulación y el riego sanguíneo, mejor tener un sólo producto que unos cuantos para cada cosa. Así el gasto farmacológico es mínimo, solo el justo y necesario.



viernes, 10 de junio de 2016

TALLER COMO APLICAR CORRECTAMENTE LA LEY DE LA ATRACCIÓN

Muchos ya conoceis el famoso libro y documental de El Secreto. En él se muestra como conseguir lo que quieras a través del pensamiento y del deseo.

El hecho de visualizar un objetivo ayuda a conseguirlo, pero muchas veces falla algo.

En este taller tratamos de forma concreta qué es lo que falla cuando no conseguimos el objetivo que nos hemos propuesto. También tratamos cómo tenemos que enfocar nuestros objetivos para que estos puedan materializarse.

¿Porqué resulta tant fácil conseguir lo que NO queremos o lo que tememos que ocurra, y no resulta tant fácil al revés?

¿Cómo podemos cambiar nuestro signo de atracción?

¿Cómo nos condicionan los medios de comunicación, de forma negativa, para conseguir objetivos materiales?

Estas y otras preguntas es lo que tratamos en este taller.

Duración: 2h
Precio: 50.-€
Más info: 638621583 / viure-be@hotmail.es

lunes, 30 de mayo de 2016

Sobre el virus Zika. Las verdades y las mentiras.

Últimamente se está hablando mucho sobre el virus Zika, que provoca malformaciones en los fetos de embarazadas.

Como bióloga que soy, estoy detectando una serie de incoherencias en la información que se emite, como muchas otras veces (gripe aviar, porcina, vacas locas, etc.).

Una cosa son los estudios estadísticos (matemáticos) y otros los biológicos (científicos).

El virus Zika es lo que se llama un vector, un Flavivirus, que hablando en palabras llanas, es un trozo de RNA, una partícula muy pequeñita, que puede ser transmitida por mosquitos o garrapatas. Este trocito tan pequeño de información puede "colarse" per la membrana que recubre el cerebro y ocasionar daños enormes al feto, como se ha visto en las noticias.

Pero este virus no afecta a personas que ya han nacido, su contagio solo ocasiona síntomas muy ligeros, parecidos a una gripe, como la toxoplasmosis (la mal llamada "la enfermedad de los gatos"), causada  por un protozoo y tambien mal entendida.

Cuando el cuerpo de una persona entra en contacto con estos virus adquiere inmunidad, defensa que protege a esta persona y que se transmite  al futuro feto (en el caso de una mujer que queda en el futuro embarazada).

Las estadísticas se basan en datos de estudio, y como no se han realizado estudios suficientes al respecto y recopilados un número determinado de datos, llegan a la conclusión de que no tienen datos suficientes sobre cuanto tiempo perdura el peligro de exposición de este virus en el cuerpo de una mujer para poder afectar al futuro feto.

La biología se basa en datos reales, no matemáticos, ni cálculos numéricos. Y si una cosa está más que demostrada, es que la exposición ante un organismo no letal (como es el caso) produce una reacción de reconocimento y defensa ante éste. Recuerdo que pasa a su generación futura como reacción inmunológica.

Así pués, yo me pregunto: Ante los JJOO de Brasil que se celebrarán próximamente, la alarma causada ¿no responde más a intereses  políticos o económicos que reales?  porque sino, no entiendo tal alarma con datos tan incorrectos.

La principal causa de los problemas psicológicos de los niños, son sus padres.

Por norma general, a excepción de algunos casos orgánicos, los niños no tendrían que tener problemas psicologicos.

Antes de intentar tratar un problema psicológico infantil cabe hablar con los padres, ya que suelen ser éstos los "causantes" de sus problemas. Nadie crece formado con la condición de padre o madre, es por eso que muchas veces se suelen seguir patrones de enseñanza aprendidos. Dichos patrones fueron aprendidos en otros tiempos y condiciones diferentes a las actuales.

Por norma general se intentan corregir conductas de los niños que no encuadran con el patrón de "buena conducta" que tienen sus progenitores, centrando toda la atención a la conducta y no al origen de ésta. Existen muchas formas de llamar la atención y todas acaban siendo negativas. De nada sirve intentar corregir estas conductas con frases cómo: ésto no se hace,  tendrías que comportarte "tal", coge ejemplo de tu hermano que sí que se porta bien, etc.

Detrás de las llamadas de atención de un niño existe una necesidad emocional no cubierta. La forma más fácil de abordar este problema es preguntarle directamente al niño, no porqué se comporta de tal manera, sino qué quiere obtener con este comportamiento, qué espera de los demás. A partir de esta primera respuesta y ya dejando fuera el análisis de la conducta, se puede seguir preguntando hasta llegar al origen. Tener claro conocimiento de la necesidad emocional del niño es la herramienta más fácil y rápida para que este sustituya una conducta negativa por otra de positiva a fin de obtener lo que demanda.

En otros casos, se da que los problemas de y/o entre los progenitores el niño los absorbe como suyos, como si tuviera la obligación de buscar y encontrar una solución, lo cual le produce frustración y aparecen otras conductas como la agresividad, la ansiedad o la bulimia, entre otras.

Así pués antes de pensar que el niño o niña tiene un problema psicológico, cabe tener en cuenta que éste puede ser un problemas de sus padres, no conscientes de ello. Y llevar al pequeño al psicólogo no va solucionar nada sino se trata primero a los padres o se les facilita herramientas de comunicación entre ellos y sus hijos.



viernes, 20 de mayo de 2016

TALLER APRENDE A DECIR NO, SIN SENTIRTE CULPABLE

En este taller trabajamos la aceptación del NO por parte de los demás, sin que nos hagan sentir culpables.

Nos encontramos en una sociedad dónde se enseña que decir que NO es incorrecto y te muestra como una persona egoísta. Hemos aprendido que el NO es negativo, lo que ha creado a nivel inconsciente una regla "Al decir no, te estás comportando de forma egoísta", esta regla nos genera un sentimiento de culpabilidad.

Todo esto hace que evitemos el NO y hagamos muchas veces cosas que ni queremos, ni podemos hacer.

Decir no a todo, al igual que decir sí a todo, es una conducta extrema y, como tal, poco adaptativa y poco gratificante hacia la propia persona y hacia los demás.

Pero decir NO de forma asertiva cuando las demandas superan nuestras posibilidades, es un NO sano.

Este taller va dirigido a aquellas personas que no saben decir que no; que cuando lo dicen se sienten culpables; que siempre dan todo hacia los demás con sacrificio de su propia persona.

Tratamos también el porqué nos cuesta tanto decir que NO y cuales son las mejores formas de negarnos ante demandas que, o bien no queremos llevar a cabo, o bien que por el hecho de hacerlo nos invalidamos a nosotros mismos para satisfecer a los demás.

Todo ello a través de la práctica de unas técnicas asertivas que podemos usar cuando queremos decir que NO.

Duración: 3h
Precio: 60.-€
Más info: viure-be@hotmail.es / 638621583